KRISTINA LYONS
ANTROPÓLOGA
Otros proyectos y noticias
26/10/2021
"¿Qué conservar, cómo y por qué? Fundamentos para la conservación del medio ambiente"
Video animado del curso abierto masivo en línea (MOOC) sobre conservación ambiental realizado por la Universidad del Rosario en Colombia que muestra ideas sobre la valorización de la (s) naturaleza (s).
12/05/2021
Entrevista con Sophie Chao para su sitio web More Than Human Worlds
12/05/2021
Presentación del libro, Descomposición Vital: Suelos, Selva y Propuesta de Vida. Organizada por la Editorial de la Universidad del Rosario
25/03/2021
Justicia Transicional en Colombia: Visibilizando la Naturaleza y Territorios como Víctimas Silenciosas del Conflicto Armado
Acompáñanos para esta conversación con la Magistrada Belkis Izquierdo Torres sobre el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz para visibilizar la naturaleza y territorios como víctimas del conflicto armado en el marco de la justicia transicional en Colombia. El evento será con traducción simultánea de inglés y español.
Jueves, 25 de marzo de 2021
16:00 - 17:30 horas
Para registrarse en el evento ver el siguiente enlace:
https://upenn.zoom.us/meeting/register/tJwscOqrqz0tEtXLR4tkdF2XHRFyIkQVn1Gl
17/02/2021
Club de Lectura
Sesión 7: Conflictos Socioecológicos
Los ríos tienen memoria
Organizado por Pensar desde las Plantas con el apoyo del Museo la Tertulia (Cali, Colombia)
Pensar desde las plantas es una iniciativa de la plataforma Humanidades Ambientales
12/21/2020
Plataforma Digital de Justicia Ambiental: Narrando historias y vivencias
Muy contenta de compartir el enlace de nuestra Plataforma Digital de Justicia Ambiental: Narrando historias y vivencias. Es un proyecto colaborativo que construimos entre estudiantes que tomaron el seminario humanidades ambientales transdisciplinarias en el segundo semestre del 2020 y un grupo de valiosxs colaboradores, colegas y amigxs en Colombia. Es una invitación a conocer como diferentes comunidades en Colombia se involucran con las artes, ciencias y el derecho en su activismo y vida diaria para lidiar con incertidumbres sobre temas de salud ambiental, además, de conflictos sobre el uso y cuidado de bosques, páramos, aire urbano y cuerpos de agua. El sitio está disponible en inglés y español.
https://www.environmentaljusticecolombia.com/
12/14/2020
3° Coloquio Nacional de Estudios Sociales de las Ciencias y Tecnologías: Frente a los retos de la democracias en el siglo XXI
Únase a esta sesión virtual del 3er Coloquio Nacional de Estudios Sociales de las Ciencias y Tecnologías: Frente a los Retos de la Democracia en el Siglo XXI.
Daré una conferencia llamada: “Reflexiones para los estudios sociales de la ciencia en tiempos de conflicto y transición.”
El evento fue organizado por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario, Instituto Humboldt y la Universidad Javeriana.
Para más información ver: http://gesctm.unal.edu.co/coloquio-escyt/
12/03/2020
Especulaciones Botánicas
Hojarasca: Selva y descomposición
Únase a esta sesión virtual de Especulaciones Botánicas dirigida por Alejandro Ponce de León (candidato a doctorado, Universidad de California, Davis), Paloma Mayorga (Artista, Austin TX), Kristina Lyons (Profesora Asistente, Universidad de Pensilvania) y Daniel Jiménez Quiroz (Maestría en Administración y Política de las Artes, SAIC), miembros de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales.
Pensando en la vitalidad, la impermanencia y la fragilidad de las selvas de América del Sur, esta sesión espera complicar las bifurcaciones modernistas entre vida y muerte, forma y función, materialidad y política, entre otras. Mientras especulamos a través de una selección de literatura e imágenes curadas para esta sesión, la invitación es también a confundir las interpretaciones idílicas de los paisajes naturales prestando especial atención a los procesos de recomposición y descomposición que crean y deshacen lugares.
Jueves 3 de diciembre, 5 pm CST
El enlace para las lecturas precirculadas:
https: //www.dropbox.com /.../ hojarasca_% 20selva% 20 y ...
El enlace de Zoom para el evento:
10/2020
¿Por qué persiste el conflicto en Colombia?
Únase a participar participar en este conversatorio virtual: ¿Por qué persiste el conflicto en Colombia? Aprendizajes desde los nexos: ambiente, territorio y salud
Organizado por el Proyecto PazAltoCauca de la Universidad del Valle y Loughborough University, con la invitación especial de la Comisión de la Verdad (Grupos de Trabajo en Salud y Equipo de Drogas y Conflicto Armado- CEV).
Jueves,12 de noviembre, 10:00 - 12:00 (Hora Colombia)
El enlace para el evento:
https://us02web.zoom.us/j/84939947971pwd=ZUk3SnVXeHBjclEvaEdzcGhVNlJvUT09
10/2020
Conversaciones sobre asuntos de campo
Únase a esta conversación sobre una ciencia social pública y multidisciplinaria. Organizado por el Departamento de Antropología & Sociología en la Universidad de Caldas y el Semillero Asuntos de Campo y Escritura Antropológica.
Miércoles, 21 de octubre 2-4 pm (hora colombiana)
El enlace para el evento: https://meet.google.com/jio-dytd-zwm
10/2020
Derechos de la naturaleza para cuerpos de agua
Únase a esta conversación sobre el otorgamiento de derechos legales al río Atrato en Colombia desde perspectivas legales, científico sociales y de los guardianes comunitarios del agua.
Martes 13 de Octubre de 2020
2-4: 30 pm
Panel Latinoamericano de Justicia Hídrica
10/2020
Únase a este panel sobre Justicia Hídrica en América Latina: El Agua en Clave de Territorialidad y Cultura. El evento está organizado por la Concejala de Bogotá Ati Quigua Izquierdo.
Lunes 12 de octubre a las 5:00 pm hora Colombia
Conéctese al evento aquí:
10/2020
WEBINAR: Charla del libro Descomposición Vital
Conferencia de Humanidades Ambientales
Este seminario web está organizado por Anthropogenic Soils Collaboratory en colaboración con la Oslo School of Environmental Humanities
8 de octubre de 2020
10:15 AM-12: 00 PM EST
4:15 PM - 6:00 PM Hora de Oslo
09/2020
¿Conocimiento para quién y para qué?
Únase a esta conversación sobre el papel de las ciencias sociales públicas en tiempos críticos. Organizado por el Laboratorio de Transformaciones Sociales y el Ph.D. en Ciencias Sociales en la Universidad Diego Portales de Chile.
Viernes 25 de septiembre a las 4:30 pm
Haga clic aquí para obtener más información y registrarse para el evento.
08/2020
Recetario de sabores lejanos
Comer es más que recargar energía, es una forma de comunicarnos y de invocar la nostalgia, los conflictos y la esperanza que definen nuestra vida. Recetario de sabores lejanos es un cómic documental que reúne ocho historias en las que se explora la relación entre conflictos socioambientales y los alimentos que consumen y producen las comunidades que son afectadas por ellos.
07/2020
Conversatorio sobre la Amazonia
Programa de radio. ¿Qué es la Cuenca del Amazonas? ¿Qué países la integran? ¿Quiénes están matando este gran ecosistema? ¿Cómo seguir en la búsqueda de soluciones desde el territorio?
07/2020
Investigación: ¿es un problema?
Conversatorio con el Programa de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana sobre trayectorias de investigación como experiencia vital.
05/2020
¿Está Colombia viviendo un posconflicto?
Programa de radio sobre el proceso de paz en Colombia”. ¿Postconflicto o post-acuerdo de paz?: Un debate sobre las complejidades del proceso de paz en Colombia y algunas lecciones para México.
08/2019
Enredando Ecologías, Conocimientos y Parentescos
Conversación pública entre Donna Haraway y Brigette Baptiste moderada por Kristina Lyons en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. 6 de agosto 2019
Línea de tiempo de las memorias socioambientales del río Mandur creada en colaboración con el artista Marco Pinto, 19 de diciembre de 2018.
Páginas de libro pop-up creadas por estudiantes del Instituto Educativo Rural, Las Perlas, Puerto Guzmán con el grupo de artistas Mundos de Papel. Noviembre de 2018. "Imaginando un Mandur recuperado"
Taller con la vereda Buena Esperanza en la zona alta de la cuenca. Octubre de 2019.
Dibujos de las memorias socioambientales de los peces del Mandur creados por Marco Pinto, 19 de diciembre de 2018.
El 28 de octubre y los días 16 y 22 de diciembre de 2019, realizamos 3 diálogos comunitarios en Puerto Guzmán, Galilea y Santa Lucia con lideres sociales de la alta, media y baja cuenca del río Mandur. Buscamos crear un ambiente propositivo en vez de sólo denunciar la contaminación del río y la degradación del territorio con el fin de iniciar la recuperación de la cuenca mediante acuerdos comunitarios. Durante los diálogos, las comunidades expresaron que: “la cuenca es nuestra casa,” “nosotros somos hermanos” y “debemos buscar un trabajo solidario entre todos y todas.” Las relaciones fraternales entre las comunidades son muy importantes porque la cuenca está conectada en todas sus dimensiones. Lo que ocurre arriba afecta a los que viven abajo y viceversa. En el transcurso de los diálogos, los diferentes sectores de la cuenca se comprometieron con la implementación de acciones para empezar a recuperar el río Mandur.
Marzo 2018-Enero 2020
Ríos y Reconciliación:
Ordenamiento, Recuperación y Conservación Comunitaria en la Cuenca del río Mandur, Puerto Guzmán, Putumayo
Proyecto de investigación-acción participativa en colaboración con Fundación ItarKa, Marco Pinto, Mundos de Papel y las comunidades rurales de la cuenca del río Mandur.
Los días 23, 24 y 31 de marzo, el 20 de octubre y el 3 de noviembre de 2019, realizamos talleres con las veredas Buenos Aires del Mandur, Las Perlas, Galilea y con la Asociación de Barequeras en Santa Lucia donde empezamos a reconstruir la memoria ambiental de la cuenca del río Mandur. Nuestro propósito fue reconstruir la historia socio-ambiental del territorio, realizar un diagnóstico participativo sobre el estado de la fauna y flora, además de apoyar las acciones comunitarias de recuperación y conservación de la cuenca. Buscamos crear espacios de diálogo comunitario sobre la problemática socio-ambiental de la cuenca: minería de oro, petróleo, deforestación, expansión ganadera, cultivos ilícitos, falta de agua potable, abandono estatal, presencia de grupos armados y conflictos entre las mismas comunidades. Durante los talleres las comunidades compartieron las razones por las cuales terminaron viviendo en el territorio del Mandur: la pesca, el baño, la movilidad, la belleza, los paseos de olla, los microclimas refrescantes en la sombra de las riberas forestadas, los animales silvestres que cazaban y con quienes convivían y el acceso al agua. Reconocieron la necesidad de frenar la contaminación en la parte alta de la cuenca y de reforestar las partes media y baja, proponiendo soluciones para conservar las aguas y bosques mediante acuerdos comunitarios. Las metas a mediano y largo plazo de las comunidades de la cuenca incluyen recuperar no solo el río, sino también sus áreas de bosque, humedales, caños y quebradas; de construir un bien vivir en el territorio; y de transformar sus sistemas productivos en armonía con la selva, el río y todos sus seres.
04/2018
Paisaje Sonoro sobre la vida en medio del conflicto y la resistencia cotidiana por parte de las comunidades en Puerto Guzmán, Putumayo. Fue una colaboración con el equipo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la pieza fue lanzada en la exposición "Voces para Transformar a Colombia" en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en abril 2018.
La vida en medio del conflicto armado
06/2015
Cultivating Living Well in the Amazon
“Cultivando un Buen Vivir en la Amazonía” es un proyecto audiovisual de educación popular que busca difundir alternativas técnicas viables y pedagogías campesino-a- campesino que permitan el florecimiento de las comunidades rurales en sus territorios. Tiene como objetivo apoyar la creación de sistemas agroecológicos sostenibles con base en la región andino-amazónica y, al mismo tiempo, fortalecer la autonomía alimentaria y la producción agrícola de manera que garanticen una vida digna a las familias rurales. Apoya la formulación del PLADIA-2035 (Plan de Desarrollo Integral Andino-Amazónico) diseñado por las comunidades campesinas del departamento de Putumayo y que forma parte de sus luchas sociales y políticas desde las Marchas Cocaleras de 1996. Este proyecto es un producto de las propuestas, prácticas, conocimientos y esfuerzos de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes del piedemonte andino-amazónico del suroccidente de Colombia. En especial, la Mesa Regional de Movimientos Sociales Campesinos, Indígenas, Afrodescendientes, Juveniles y Sindicales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Cofanía Jardines de Sucumbiós, Nariño. El trabajo de montaje y dirección creativa estuvo a cargo de Ricardo Velasco y los guiones fueron producidos en colaboración con Heraldo Vallejo, Nelso Enriquez y Elva Montenegro.